La nube explicada para Dummys
Desde hace algunos años comenzó una tendencia sobre que todos los data centers debían de irse a la nube para ahorrar y eficientar gastos, pero ¿en realidad las nubes son seguras?, para poder responder este tipo de preguntas necesitamos ir a conocer lo básico.
2 min read
La nube y sus principios:
La nube, en términos simples, se refiere a la entrega de servicios informáticos a través de internet. Estos servicios pueden incluir almacenamiento, procesamiento de datos, aplicaciones y más. El concepto central es que los usuarios pueden acceder a estos recursos a través de la red, eliminando la necesidad de infraestructura física local. Este enfoque ofrece flexibilidad y escalabilidad, permitiendo a las empresas adaptarse rápidamente a las demandas cambiantes.
El desarrollo de la nube se basa en principios clave como los siguientes:
·El acceso bajo demanda
·La elasticidad
·La gestión automatizada de recursos.
Los usuarios pueden solicitar y liberar recursos según sea necesario, lo que optimiza la eficiencia y reduce los costos operativos. Este modelo ha transformado la forma en que las organizaciones abordan la tecnología de la información y ha allanado el camino para la innovación.
La nube, en su expresión más básica, se traduce en la provisión de servicios informáticos a través de la red de internet. Estos servicios abarcan desde almacenamiento hasta procesamiento de datos y aplicaciones, entre otros, mismos que conviven con las terminologías principales en la nube, tales como:
·IaaS (Infrastructure as a Service). Infraestructura como servicio proporciona a los usuarios la infraestructura básica de computación, como máquinas virtuales, almacenamiento y redes, a través de internet.
·Paas (Platform as a Service). Plataforma como servicio ofrece una plataforma de desarrollo completa que incluye herramientas, servicios y entornos de ejecución para que los desarrolladores creen, prueben y desplieguen aplicaciones.
·SaaS (Software a a Service). Software como servicioproporciona acceso a software a través de internet, eliminando la necesidad de instalación local y permitiendo a los usuarios utilizar la aplicación directamente desde la nube
Como se puede leer en los tres puntos anterior, el concepto fundamental de la nube, radica en que los usuarios pueden acceder a estos recursos sin depender de infraestructuras físicas locales, gracias a la conectividad ofrecida por internet. Este enfoque otorga una flexibilidad excepcional y una capacidad de escalabilidad que posibilita a las empresas ajustarse ágilmente a las fluctuaciones de demanda.
Como es normal dentro de las tecnologías, la nube también ha tenido evolución y se basa en principios fundamentales, destacando entre ellos el acceso bajo demanda, la elasticidad y la gestión automatizada de recursos.
Estos principios permiten a los usuarios solicitar y liberar recursos según sus necesidades, optimizando la eficiencia operativa y reduciendo los costos asociados. Cabe resaltar que este modelo se alinea con estándares internacionales reconocidos, respaldando su integridad y seguridad. Esta transformación en el enfoque de la tecnología de la información ha trascendido la mera gestión de recursos, allanando el camino hacia la innovación en las prácticas organizativas.

